Certificado Energético

El pasado 01 de junio de 2013, entró en vigor por el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. En el mismo, se establece la obligatoriedad de obtener dicho certificado energético, cuando se firme un contrato de alquiler o compra-venta. Todos estos inmuebles deberán acreditar cuál es su certificación energética, igual que si se tratara de una lavadora o un frigorífico. Son las famosas letras que equivalen a un mayor (letra A) o menor (letra G) grado de emisiones de CO2.


- ¿Para qué sirve obtener dicho certificado?

El objetivo es mejorar la eficiencia energética, fomentando el ahorro y el uso de las llamadas energías limpias. Tal y como ocurre en la actualidad con los electrodomésticos, la catalogación con una letra del grado de emisiones contaminantes de una casa permitirá comparar unos edificios con otros, de tal manera que se convertirá en un activo más a la hora de calcular su valor económico. Igual que los lavavajillas con mejores prestaciones en materia de eficiencia energética son mejor valorados por los consumidores por los ahorros en la factura eléctrica que generan, cuando una casa cuente con un certificado A, querrá decir que residir en ella es más confortable y genera más ahorros que hacerlo en otra con peor calificación. De este modo, la letra obtenida ayudará a un futuro inquilino a elegir entre varias viviendas, ya que aunque aparenten iguales características, en la de mejor nivel energético, el gasto eléctrico disminuirá y el confort aumentará. El resultado de la calificación energética de una vivienda no conlleva ningún tipo de consecuencia, es decir, se trata de un documento informativo y no vinculante.

- ¿A qué inmuebles afecta?

La obligatoriedad es para los edificios de nueva construcción, o aquellos que se vendan o alquilen habiendo sido construidos antes de 2007, a un nuevo arrendatario, o en edificios públicos, que ocupen más de 250 m2 y sean de uso frecuente por el público.

- ¿Qué edificios están exentos del certificado energético?

Los edificios y monumentos protegidos oficialmente, los lugares exclusivos de culto o actividades religiosas, las construcciones provisionales (para uso previsto igual o menor a dos años), las partes no residenciales de edificios industriales, de la defensa y agrícolas, los edificios o partes de edificios aislados con menos de 50 m2 útiles y edificios con un uso menor de 4 meses al año.

- ¿Qué parámetros medirá la consecución de dicho certificado?

Se tendrá en cuenta la ubicación de la vivienda, su zona climática, los metros cuadrados de superficie, el sistema de ventanas, el tipo de inmueble, si se han efectuado con anterioridad rehabilitaciones, la antigüedad y sus sistemas de calefacción y refrigeración, entre otros. Con todo ello se genera un volumen de emisiones de CO2 que equivale a una escala de letras de la A a la G en función de si el inmueble es más o menos eficiente.

- Una vez emitido, ¿hasta cuando tendrá vigencia el certificado?

El periodo de validez está previsto que sea de 10 años, siendo el propietario el responsable de su renovación.

- Obligaciones del propietario

Solicitar la realización de dicho certificado por profesional competente (arquitectos, ingenieros civiles o industriales, ..). Registrarlo en el órgano competente según la Comunidad Autónoma (CCAA), lo que supone conceder la etiqueta energética obligatoria para vender o alquilar el inmueble. Mostrarlo al comprador o nuevo arrendatario.

- ¿Qué consecuencias hay si no se tiene el certificado a la hora de vender o alquilar?

Las posibles sanciones oscilarán entre 300 y 6000 euros dependiendo de si la infracción es leve, grave o muy grave.

- Qué coste tendrá la obtención de este certificado para el propietario de la vivienda

Dependerá de la Comunidad Autónoma, del tipo de inmueble (dimensiones) así como de las ofertas de los profesionales certificadores.

- ¿Cuál es el fin del certificado energético impuesto desde Europa?

La finalidad es que las viviendas en España sean lo más eficientemente posibles. El objetivo del gobierno y de Europa es lograr que aquellas viviendas con peor calificación energética sean sometidas a reformas para mejorar su eficiencia energética, logrando en un futuro que tengan un consumo de energía casi nulo.


GESTIÓN INMOBILIARIA TORRES © Copyright 2007-2022.Avisos legales
Logo de validación de XHTML 1.0Logo de validación de la hoja de estilosIcono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI